jueves, 9 de junio de 2016

LO URBANO

Estas fotos son fotos hechas por mi para el concurso de fotografía urbana de Villena.




sábado, 4 de junio de 2016

AFORISMOS

Estos son dos aforismos escritos por mi, espero que os guste y os anime a escribir.

Resultado de imagen de promesas"EL MEJOR REGALO QUE TE PUEDEN DAR ES UNA PROMESA ETERNA"
"LA VIDA SE BASA EN PEQUEÑOS DETALLES: UNA  LAGRIMA, UN GEMIDO, UNA SONRISA, UN GRITO, UNA ARRUGA, UN SUSPIRO......

MI CORTOMETRAJE

Hola a todos. Este jueves seleccionaron mi cortometraje sobre el miedo, no he ganado ningún premio pero tampoco me importa, lo han seleccionado ya es mucho.
Este cortometraje se titula la niña y trata sobre los sentimiento que conlleva ser victima del maltrato.
Con este vídeo quería conseguir que las personas supiesen mejor uno de los  motivos por el cual la victima prefiere el silencio y con ello me gustaría que las victimas mismas vean que lo mejor que pueden hacer es hablar pues ellas realmente no son culpables apesar de que en muchas ocasiones piensen así, ellas tienen el derecho de hablar y los demás el derecho de ayudarl@s y hacer que ese transito de hablar y trabajarse lo sea menos duro pues lo que están y lo que han vivido es infernal pero el recuerdo, una vez acabado el infierno, no se queda detrás.
                                                       NO AL SILENCIO
                                                               !GRITA¡



Resultado de imagen de gritar al cieloDeja que tu luz salga
libérate de esas manos
que solo te hacen daño
libérate de esas palabras
que solo con el mal te marcan
libérate de esos ojos
que hasta ahorra te trasmitieron miedos
que solo se divirtieron cuando los tuyos lagrima tuvieron.
                                                                estrofa del cortometraje LA NIÑA por Aitana Altea Anselmi

jueves, 28 de abril de 2016

YAK-42

HOLA A TODOS!!!! el otro jueves fuimos a ver un teatro en la casa de la cultura en villena con toda la clase. El teatro fue:

 TEATRO: YAK42 NO TE RE-CONOZCO

"YAK42 NO TE RE-CONOZCO" Es el resultado de intentar ponernos en la piel de esas madres, que hoy vacías intentan seguir viviendo sin sus hijos, que lucharon contra TODO, fueron valientes se enfrentaron contra las mentiras mejor disfrazadas por el honor de sus niños, para conseguir que hoy descansen en paz. LA LUCHA CONTINUA. SOMNIS TEATRE 
Ficha artística:
Autor: Ruben Pleguezuelos Pérez y Cristina Aniorte Guerrero
Resultado de imagen de yak-42Director: Cristina Aniorte y Rubén Pleguezuelos
Intérpretes: 
Esposa, madre, Katherin y manipulación: Cristina Aniorte 
Militar, Poder, Dimitri y hermnao: Rubén Pleguezuelos
Secretario: Jose Maria Romero
Escenografía: Wenceslao Pérez
Vestuario: Ana Dolores Penalva
Iluminación: Rubén Pleguezuelos
Sonido: Jose María Rodero
https://vimeo.com/68808836( este es el trailer de la obra)
Para los que no tienen muy claro que es el yak42 aquí os dejo un enlace sobre la historia real que seguro que se entenderá mejor que si yo lo explico
http://elpais.com/tag/yak_42/a/

Volviendo al teatro yo le doy un 10 sobre 10 los tres actores de la obra supieron entrar y salir de cada personaje de maravilla, la emoción que ponían sobre ellos es inexplicable, y al reflejar las emociones de las difuntos y de los familiares así como la ignorancia de los culpables, te deja con la piel de gallina.
Esta historia en verdad es muy sensible y tiene mucho de filosofía, aunque a primera vista no se ve. Podemos tratar fácilmente la moral y la ética, el bien y el mal, el odio y el amor.......los sentimientos......las emociones.Dormimos por la noche con la conciencia tranquila sabiendo que estamos protejidos a pesas de que no lo estamos.
Es trágica, pero tiene una gran enseñanza, y es que tenemos que luchar por la justicia del bien y nunca jamas rendirnos por loque creemos justo y verdadero.Resultado de imagen de yak-42como las familias de los difuntos que pesea que es una lucha inacabable siguen luchando. Les considero a todos muy valientes. YTú¿qué harías?

viernes, 18 de marzo de 2016

ARTÍCULOS DE REVISTA

En este curso hemos hecho, en clase de filosofía, un trabajo con unas revistas filosóficas muy interesantes. Hicimos grupos y cada grupo tratamos un tema  y lo comentamos  con toda la clase. El tema que elegimos fue el síndrome del savant, lo sufre pocas personas, pero estas personas pueden memorizar millones de datos, reproducir artísticamente aquello que ve y tocar instrumentos sin necesidad de aprendizaje, sin embargo algunos de ellos no pueden ni cubrir sus necesidades más básicas. Particularmente trate Keynes VS Hayek.
Los dos  han dado sugerentes formas para salir d una crisis. Keynes apostaba por unos precios nacionales fijos y que el Gobierno tiene que controlar su economía y tenían que elegir entre inflación y deflación, debía de existir unos límites "morales" al crecimiento económico, basados en una recta de compresión de los fines de la vida. Según el el gobierno tiene que hacer las cosas que los individuos no están haciendo.
Hayak por su parte apostaba por un libre mercado y que la libertad es el bien superior.
En 1929 (Gran depresión), Keynes pedía a la población que no ahorrase si no que gastaran hasta el ultimo dolar que tenían, ya que si gastaran permitían que un comercio florecía y eso llevaba a un aumento de empleo y por tanto de la economía. "cundo la confianza es alta la economía sube". También creía que los bancos eran una causa inmediata de las caídas económicas; podían crear dinero con independencia de los impulsos o capacidad de la sociedad para el ahorro.
Hayek opinaba que era inútil que el gobierno interfirieran. Creía que una producción capitalista solo funcionará si nos conformamos con no consumir más que esa parte total de nuestra riqueza total que, según organización de la producción existente. Al contrario que Keynes, Hayek animaba a ahorrar para que aumentase el consumo.
Aparte, también trate el artículo "MAESTROS DE LO BREVE", en este articulo trataba sombre los mejores filósofos y sus frases , y te explicaban la importancia de estos, por ejemplo Jean de la Brugére decía que los escritos deben enseñar, y creo que esta afirmación es correcta pues de cualquier escrito puedes aprender sobre la vida.

MIS FRASES FILOSOFICAS

 En esta entrada me gustaría dedicarle a mi ser, a permitir que lo demás sepáis cuales son mis reflexiones, y por supuesto ha daros motivos para comentar y permitiros una vez más, que reflexiones conmigo, y expresar en voz alta vuestras magnificas ideas.
                    EQUIVOCARSE......
"Que veo, nada mis ojos están vendados con un pañuelo de terciopelo rojo, solo siento, me disculpo, veo con la mente, veo mi pasado, mi presente y mi futuro, veo las acciones erróneas y las correctas, veo que avanzo, pero los demás no avanzan, nos equivocamos, socorro;ayuda; auxilio;help: STOP....grita desahógate, baila;escribe;llora;...No es de débiles desahogarte y decir lo que sientes.
Nos equivocamos, dañamos, nos reímos con peleas, destacamos cualidades negativas: tan difícil es decir" me gustan tus ojos" de vez "gorda, fea"; nos reímos de estupideces.
Nos equivocamos, sí, nos equivocamos, pero y que, me equivocaré más vece y puede que en lo mismo pero no pasa nada si siempre volvemos con la mente a esos errores, a esas manchas oscuras y las miramos, las estudiamos y comprendemos el porque de actuar así y aprendemos para no volver a cometerlas.
Sí, no equivocamos, pero no pasa nada, no existe un "no hay solución", solo un "no me apetece y punto, dejarme en paz"
Sí,  no equivocamos... "
 ¿ qué os parece?

FRASES

"Sabemos poco de nuestra alma y somos ella misma"
                                                                           Lichtenberg
Cuando leo esta frase solo puedo pensar que hay mucha verdad, no nos conocemos y pocas veces lo intentamos y sin embargo vivimos con nosotros mismos segundo tras segundo.A esta frse le podria acompañar la de François de La Rochefoucauld "A veces somos tan diferentes de nosotros mismos como de los demás".
"En el carácter de cada persona hay algo que es irrompible: el esqueleto del carátacter"
                                                                                                            GeorgC.Linchtenbberg.
Da igual lo que pase, da igual si cambiamos en algunas cosas o si nuestros gustos cambien pues siempre habrá algo de nuestro ser que no podrá cambiar pues ese algo es nuestra esensia es lo que hace que seamos únicos.
Y tú¿qué opinas?......

jueves, 17 de marzo de 2016

¿LA GUERRA SIN FIN?

Siglo XXI. año 2016, pleno futuro...y no ha cambiado nada, para demostrarlo solo hay que ver el vídeo de Imprescindibles-Gervasio Sánchez, testigo de guerra. Gervasio Sánchez fotografía el lado más oscuro de la sociedad, donde los niños saben donde hay minas, donde mueren personas inocentes, donde los ruidos de bombas son rutina y sobre todo donde la guerra no acaba con una simple firma, pues las repercusiones continúan mucho, mucho tiempo después. El miedo, las minas, las penas, los escombros, el odio, el hambre...no finalizan con una simple firma y sobre todo esa firma solo significa que pronto ocurrirá otra tragedia, otra guerra, por lo menos esto nos demuestra la humanidad continuamente .Otro ejemplo: en África se castiga a niños que son sospechoso en brujería, la ironía es que un miembro de la tribu que tiene el don de ver a estos niños, pero ¿si esta persona tiene el don, no significa que es brujo?¿por que no le castigan a él?¿ hemos vuelto a la inquisición?¿estamos en el pasado?.
Por supuesto que hay personas que al darse cuenta de estas injusticias, intentan reflejar estas brutalidades sin sentimiento por parte del desencadenante de estas torturas, y desean y luchan para cambiar el mundo, pero si casi nadie escucha esa "voz"¿cómo cambiar el mundo?este mundo donde muere una cría de delfín porque unos turistas solo querían hacerse unas fotos y pocas personas, para no decir nadie, han intentado ayudar a esa cría.
La paz no es imposible, pero para muchos, es indeseable.fotografías hechas por Gervasio SánchezResultado de imagen de gervasio sanchezfotografía hecha por Gervasio SánchezResultado de imagen de gervasio sanchezfotografía hecha por Gervasio Sánchez

FOTOS FILOSÓFICAS

Hola!!!!, en esta entrada la voy a dedicar para comentar cuatro fotos filosóficas( la última la he hecho yo):
1ª)La idea del bien
    Principalmente la he elegido porque es el tipo de fotografía que me encanta, (en mi tiempo libre me gusta fotografiar el sol). La frase encaja perfectamente con la fotografía, ya que está te emite una sensación de un día tranquilo al aire libre, cuando miras al sal, cierras los ojos y por un instante dejas la mente en blanco. Pero no es únicamente tranquilidad lo que trasmite, sino fuerza, energía, vitalidad...Porque eso es lo que proporciona la naturaleza y está hace parte del bien.
2ª)La vida es una batalla que no se va a parar porque tu hayas caído.
Muchas veces cuando algo no sale según tus planes, lo vemos como una catástrofe mundial. Intentamos luchar para que todo vuelva como "antes", `pero si la lucha es demasiado esfuerzo nos rendimos, nos dejamos caer y nos lamentamos por "nuestra mala suerte"en vez de seguir luchando , porque nada puede ser como el pasado, pero si que podemos aprender y volver a "vivir".
3ª) Soñar para olvidar la realidad.
Soñamos para crear otra realidad, estos sueños se convierten en realidad, creando así nuestros mundos propios.
Soñamos para no afrontar las desgracias de la realidad, pero ninguna realidad es la que deseamos o mejor dicho lo que necesitamos para vivir "perfectamente".Simplemente soñamos para dejar volar nuestra imaginación y descansar un rato de nuestras vidas, "ser lo que nunca seremos"
4ª)Nada es lo que parece.
Hice esta foto por que me recordó a las incertidumbres de la filosofía, que una simple cuestión, para unos es una cosa y para otros es otra, es decir nada es lo que realmente es, por ejemplo¿que es esa luz? ¿la muerte?¿el final? ¿un simple edificio? o ¿un sol?.

miércoles, 24 de febrero de 2016

MUERTE

En la mayoría de casos pensar en la muerte es pensar en tristeza, incertidumbre, dolor, algo negativo..
No obstante, la muerte es un cambio, es el final de una etapa y el comienzo de otra,La muerte es necesaria para el ciclo vital, gracias a la muerte hay vida y por tanto gracias a la visa hay muerte, y esta en la naturaleza es negativa pues siempre hay un porqué de haber un cambio.
Respecto a la muerte de un ser querido, a este siempre le recordamos con tristeza y nostalgia, que es normal. pero también está bien recordarlo con alegría, puesto que con esa persona has formado parte de tus mejores momentos, también hay que tener en cuenta la posibilidad de la existencia del alma, que de alguna manera es inmortal, ya que nada muere definitivamente.
Tenemos miedo a la muerte porque tenemos tendencia a lamentarnos por lo que no hemos hecho, y no ha agradecer por lo que si hemos vivido.
La llegado de la muerte no es 100%negativos, si no los pensamientos relacionados a ella.

AMOR

El amor es un sentimiento grande y poderoso,cuando lo sientes te sientes capaz de afrontar cualquier cosa.
Es a la vez delicado, si no lo resivez con la misma intensidad de amor que sientes a la otra persona este sentimiento desaparecepero no del todo.
No juzga, si amas no miras su físico, su pasado...solo su alma.Cuando sientes amor verdadero, da igual si es hacia tu madre, tu padre, hermano, amigo, pareja, mascota..lo amas en cualquier condición.
Es un sentimiento que antes la vida de esa persona especial que tu vida, porque ves a la persona que amas bien, tu te sientes bien y feliz.
Tiene un vínculo tan fuerte que es irrompible, pero solo si es amor verdadero.

CAMBIO


En una carta a Federico II, escribió Voltaire:” La palabra político significa, originariamente, ciudadano, mientras que hoy, merced a nuestra perversidad, viene a significar embaucador de ciudadanos. Habría que devolverle su auténtica significación”
Esta frase viene a decir que en un principio la política era para los ciudadanos, es decir ayudar y mejorar la sociedad, sin embargo debido a nuestras maldades la política ha tomado un  camino drástico y se dedica a engañar a los ciudadanos para adquirir el poder con promesas  y no cumplirlas. 
Es curiosa esta frase ya que se le puede atribuir  a lo que sucede hoy en día con los políticos que prometen y no cumplen, es tan alto este conocimiento de los políticos que prácticamente es esta su única fama.
Si os preguntáis si existe una manera de conseguir que el significado real de política vuelva a la práctica, yo diré que si, al fin y al cabo este sistema lo inventamos los humanos y lo cambiamos, en efectos, los humanos y por tanto está en nuestras manos poder cambiarlo.
El primer  paso que yo creo que se tendría que realizar seria meter más a los ciudadanos en los asuntos políticos. El segundo es intentar que todas las ideas positivas de todos los partidos políticos se llevaran a cabo. Tercero un político que no sirve pues despedido. Cuarto quitarles poder a los políticos. Quinto que los ciudadanos no seamos tan ingenuos ante las promesas de los políticos.

BEATRIZ GALINDO

Voltaire fue asesor del rey Federico II de Prusia, aparte de Voltaire hay otros casos de reyes que pidieron asesoramientos de un filósofo:
Por ejemplo: casi todos los pensadores chinos eran miembros de la corte de los reyes cuya función era el asesoramiento, o consejeros cuyo oficio consistía en viajar de reino en reino para aconsejar a los distintos monarcas.
Aquí en España se da el caso de Beatriz Galindo fue una  intelectual instruida en la disciplina del latín, fue discípula de Antonio de Nebrija, autor de la primera gramática castellana,  que pertenecía a la corte de Isabella Católica. Esta ilustre humanista fue una de las mujeres más cultas de su tiempo, condición que le permitió situarse al lado de la reina Isabel I de Castilla como una de sus más eficaces consejeras y amigas. Católica convencida, mantuvo a lo largo de su existencia una profunda religiosidad de la que siempre hizo gala.
Con 16 años ya gozaba de prestigio suficiente para ser reconocida como una consumada especialista en textos clásicos, y en ese sentido, su autor predilecto siempre fue el griego Aristóteles, filósofo del que se convirtió en una distinguida exegeta.
En 1486, la reina Isabel I de Castilla se fijó en ella mientras buscaba preceptores para la educación de sus hijos y solicitó que la joven se trasladase a la corte con el propósito de formar parte de un selecto grupo de damas sabias que asesoraba a la monarca católica en diferentes cuestiones relacionadas con la cultura.

NUESTRO MUNDO INTERIOR

 Micromegas y el enano llegan a la conclusión de que si conocemos tan bien el mundo exterior tendríamos que conocer el mundo interior pero esta afirmación es errónea aunque lógica ya que si  conocemos  tanto el espacio exterior tendríamos que conocer nuestro “mundo interior” sin embargo, como lo recita Voltaire en Micromegas, los humanos no conocemos  nada sobre el alma, ni lo que forma realmente la materia, ya que aun desconocemos muchas cosas. respecto al mundo interior no conocemos nuestro mundo interior porque tampoco queremos conocerlo, es decir no sabemos de que está formado el alma, incluso hay personas que dudan de su existencia, no sabemos realmente a que se debe nuestra existencia, desconocemos el origen de nuestras propias emociones, ejemplo: una persona que tiene miedo a las altura y que en esta vida no ha vivido nada que le podría dejar un trauma respecto a las alturas ¿a qué se debe, entonces ese miedo?. Desconocemos nuestro mundo interior.

ÁTOMOS INTELIGENTES

 En el capítulo 7, tiene lugar una conversación con los "átomos inteligentes, es decir nosotros y en un principio el enano y Micromegas creyó que ningún ser vivo con dos dedos de frente quería vivir en un mundo tan caótico. Sin embargo a descubrir el intelecto de los filósofos creyeron que los humanos a ser tan pequeños, y por tanto teníamos poca materia, seriamos la mayor parte espíritu y empleábamos la vida en amar y pensar. Ante esta afirmación los filósofos contestaron que a bien teníamos mucha materia y esta procede del mal o si de lo contrario ellos tenían razón y estaban formados mayoritariamente de espíritu sería este el que procedía del mal ya que éramos seres que matábamos a otros seres

NI CREO, NI NIEGO, NI OPINO

el enano dijo:" ya no me atrevo ni a creer ni a negar, renuncio a cualquier opinión". esta actitud en la filosofía se denomina escepticismo y en la religión ateo.Pero realmente se puede renunciar a cualquier opinión, realmente podemos no creer en nada, mejor dicho se puede vivir sin creer ni opinar en nada, lo dudo, es imposible no poder creer en nada ni opinar en nada, es decir no tener tu propias ideas, puede que lo comprenda mal y lo que viene a decir es que el enano no quiere opinar en voz alta, en cualquier caso piensa y tiene ideas propias.

MÁS, MÁS Y MÁS.

.En el libro de Micromegas se hace entender que en la vida siempre nos sabe a poco, deseamos siempre, más. Cuando se vive mil años o un día es prácticamente lo mismo porque nuestra vida se adapta a ese periodo de vida.  El ser vivo que viva un día le sabra  poco, creerá que es tan corta su vida que no puede obtener ni un conocimiento, pero el ser vivo que viva 100 años también le sabrá a poco creerá que su vida es solo un soplo de aire ya que su niñez, juventud….le durara más y por tanto será equivalente al del ser vivo que viva un día.

martes, 9 de febrero de 2016

DESEO Y NECESIDAD

 En el capítulo 2, Micromegas afirma que en su planeta hay cerca de mil sentidos. tras haber viajado y conocido seres superiores, ha llegado a la siguiente conclusión : " no he conocido a ninguno que no tuviera más deseo que verdaderas necesidades, y más necesidades que satisfacciones".En mi opinión creo que sí, muchos deseos sirven para mejorar nuestras vidas, aunque no sean esenciales para vivir, aunque en nuestra ignorancia creemos que la necesidad es deseo y que el deseo es  necesidad. Nos equivocamos con estos dos términos ya que el deseo es querer algo que mejora nuestras vidas  y nos llena de satisfacción, la necesidad es vital, cuando necesitamos algo es para poder vivir, como la alimentación, respirar o tener amor….no obstante respecto a esta sociedad hemos hecho que el deseo sea realmente una necesidad, como por ejemplo la ropa, que no es necesario para vivir pero lo hemos convertido ya en una necesidad diaria.

¿QUE ES EL ALMA?

Para saber un poco mejor que es el alma, definire esta respecto a los pensamiento de alguno filosofos:
Aristoteles: el alma es una entelequia y una razón por la que puede ser lo que es.
Descartes: el alma no es nada, todo lo  realiza dios
Santo tomas: los humanos somos una copia de Dios.
Malebranche: Dios es el lugar de los espíritus, los cuales en Él viven, se mueven y son, y en Dios ven o conocen las cosas más bien que en sí mismas.
Locke:  era exceptico, es decir, duda o desconfía de la verdad, eficacia o posibilidades de algo, especialmente de las creencias comúnmente admitidas.
Y como todos somo filosofos os pregunto¿ que es para vosotros el alma?

EL LIBRO EN BLANCO

Al final de el libro de Micromegas, los extraterrestres nos regalan un libro con la respuesta del porque de las cosas, sin embargo al abrir ese libro, este se encuentra en blanco, el significado que conlleva a este hecho simbolice es que no existe respuesta para esa pregunta, no todo tiene respuesta, ademas el tratado es filosófica y en las preguntas filosóficas no existen respuestas, o muchas respuestas distintas para una única pregunta. respecto a la respuesta del porque de las cosas en mi opinión no existe una repuesta única, es más creo que no existe respuesta ya que se necesitaría saber el origen de las cosas y este origen es imposible conocerla, ya que en nuestro conocimiento dicta que todo viene de otra cosa, y al tener este conocimiento negamos la aparición de algo espontáneamente.

mi opinion

El tema de el libro de micromegas es en si las decepciones de la vida. Siempre creeremos que lo que tenemos es poco, somos egoístas que deseamos todo y no dejamos lugar al nada. es por esto que me gusta, porque te enseña una de las caras de la humanidad, y no precisamente una de las mejores.

Voltaire contra Pascal

 En el capítulo 1, se hace referencia a otro filósofo, Pascal , al que Voltaire califica de “geómetra mediocre y en un metafísico no poco malo”. Esta crítica es  porque pascal había creído averiguar treinta dos proposiciones de Euclides cuando en realidad existen más de cincuenta. Sin embargo la crítica hacia Pascal se debe por la diferencia de pensamiento, Voltaire es un  profundo escepticismo, que ignora sobre todo las cuestiones de la física especulativa. En este sentido, la filosofía de Voltaire no se interesa tanto por el mero ejercicio intelectual, sino por la aplicación práctica de los nuevos conocimientos para la mejora de la sociedad. Y reconoce la utilidad del progreso y la técnica para el bienestar social, tanto en los aspectos puramente materiales como en las necesidades espirituales. Pascal seguía  el jansenismo, doctrina inspirada en la obra de San Agustín del obispo Jansenio, que quería limitar la libertad humana partiendo del principio de que la gracia se otorga a algunos seres desde su nacimiento y a otros se les niega. Voltaire detestaba esta doctrina ya que consideraba  que los jansenistas eran  una secta de fanáticos cuyas ideas lo único que hacen era justificar los abusos que los poderosos realizaban  en nombre de la religión.

domingo, 7 de febrero de 2016

caso de fascismo religioso

Jean calas murió por culpa del fascismo religioso y por ello en esta entrada voy a explicar un caso de fascismo religioso aunque hay miles de ejemplos de fascismo religioso (por desgracia) yo he elegido el caso que más me llamó la atención. Es el cambio de emblemas que ha tenido que hacer  la cruz roja para que todas las religiones estén satisfechas. Esto sería aceptable si la cruz fuese cristiana, pero  no lo es.
El emblema de la cruz roja no es más que el emblema de la bandera suiza pero cambiando los colores y esta no tiene que ver con la cruz cristiana, además la cruz cristiana tiene la parte inferior más larga que la superior.
La ignorancia de las personas en el momento de querer cambiar un emblema de una asociación  que en un principio nació simplemente para ayudar a los heridos de la guerra, simplemente por el hecho que se cree que es un emblema religioso es una gran muestra de fascismo religioso. Sí que es cierto que el emblema de la media luna roja fue aceptada en 1929, sin embargo hoy en día aun es aceptable y ya hay 33 estados Islámicos que lo han reconocido.
El 8 de diciembre de 2005, en respuesta a la creciente presión para dar cabida a la Sociedad Magen David Adom de Israel como miembro del Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, se creó  un nuevo emblema sin ninguna connotación religiosa, conocido como el Cristal Rojo.


Estos dos emblemas son reconocidos y aun son utilizados aparte del emblema de la cruz roja. Aparte de los emblemas reconocidos y utilizados hay otros como   El León y Sol Rojos que esta en desuso y  La Estrella Roja de David que no esta reconocido ni es utilizado.    

                                                    -el león y sol rojos