viernes, 18 de marzo de 2016

ARTÍCULOS DE REVISTA

En este curso hemos hecho, en clase de filosofía, un trabajo con unas revistas filosóficas muy interesantes. Hicimos grupos y cada grupo tratamos un tema  y lo comentamos  con toda la clase. El tema que elegimos fue el síndrome del savant, lo sufre pocas personas, pero estas personas pueden memorizar millones de datos, reproducir artísticamente aquello que ve y tocar instrumentos sin necesidad de aprendizaje, sin embargo algunos de ellos no pueden ni cubrir sus necesidades más básicas. Particularmente trate Keynes VS Hayek.
Los dos  han dado sugerentes formas para salir d una crisis. Keynes apostaba por unos precios nacionales fijos y que el Gobierno tiene que controlar su economía y tenían que elegir entre inflación y deflación, debía de existir unos límites "morales" al crecimiento económico, basados en una recta de compresión de los fines de la vida. Según el el gobierno tiene que hacer las cosas que los individuos no están haciendo.
Hayak por su parte apostaba por un libre mercado y que la libertad es el bien superior.
En 1929 (Gran depresión), Keynes pedía a la población que no ahorrase si no que gastaran hasta el ultimo dolar que tenían, ya que si gastaran permitían que un comercio florecía y eso llevaba a un aumento de empleo y por tanto de la economía. "cundo la confianza es alta la economía sube". También creía que los bancos eran una causa inmediata de las caídas económicas; podían crear dinero con independencia de los impulsos o capacidad de la sociedad para el ahorro.
Hayek opinaba que era inútil que el gobierno interfirieran. Creía que una producción capitalista solo funcionará si nos conformamos con no consumir más que esa parte total de nuestra riqueza total que, según organización de la producción existente. Al contrario que Keynes, Hayek animaba a ahorrar para que aumentase el consumo.
Aparte, también trate el artículo "MAESTROS DE LO BREVE", en este articulo trataba sombre los mejores filósofos y sus frases , y te explicaban la importancia de estos, por ejemplo Jean de la Brugére decía que los escritos deben enseñar, y creo que esta afirmación es correcta pues de cualquier escrito puedes aprender sobre la vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario