En la mayoría de casos pensar en la muerte es pensar en tristeza, incertidumbre, dolor, algo negativo..
No obstante, la muerte es un cambio, es el final de una etapa y el comienzo de otra,La muerte es necesaria para el ciclo vital, gracias a la muerte hay vida y por tanto gracias a la visa hay muerte, y esta en la naturaleza es negativa pues siempre hay un porqué de haber un cambio.
Respecto a la muerte de un ser querido, a este siempre le recordamos con tristeza y nostalgia, que es normal. pero también está bien recordarlo con alegría, puesto que con esa persona has formado parte de tus mejores momentos, también hay que tener en cuenta la posibilidad de la existencia del alma, que de alguna manera es inmortal, ya que nada muere definitivamente.
Tenemos miedo a la muerte porque tenemos tendencia a lamentarnos por lo que no hemos hecho, y no ha agradecer por lo que si hemos vivido.
La llegado de la muerte no es 100%negativos, si no los pensamientos relacionados a ella.
miércoles, 24 de febrero de 2016
AMOR
El amor es un sentimiento grande y poderoso,cuando lo sientes te sientes capaz de afrontar cualquier cosa.
Es a la vez delicado, si no lo resivez con la misma intensidad de amor que sientes a la otra persona este sentimiento desaparecepero no del todo.
No juzga, si amas no miras su físico, su pasado...solo su alma.Cuando sientes amor verdadero, da igual si es hacia tu madre, tu padre, hermano, amigo, pareja, mascota..lo amas en cualquier condición.
Es un sentimiento que antes la vida de esa persona especial que tu vida, porque ves a la persona que amas bien, tu te sientes bien y feliz.
Tiene un vínculo tan fuerte que es irrompible, pero solo si es amor verdadero.
CAMBIO
En una carta a Federico II, escribió Voltaire:” La palabra
político significa, originariamente, ciudadano, mientras que hoy, merced a
nuestra perversidad, viene a significar embaucador de ciudadanos. Habría que
devolverle su auténtica significación”
Esta frase viene a decir que en un principio la política era
para los ciudadanos, es decir ayudar y mejorar la sociedad, sin embargo debido
a nuestras maldades la política ha tomado un
camino drástico y se dedica a engañar a los ciudadanos para adquirir el
poder con promesas y no cumplirlas.
Es curiosa esta frase ya que se le puede atribuir a lo que sucede hoy en día con los políticos
que prometen y no cumplen, es tan alto este conocimiento de los políticos que
prácticamente es esta su única fama.
Si os preguntáis si existe una manera de conseguir que el
significado real de política vuelva a la práctica, yo diré que si, al fin y al
cabo este sistema lo inventamos los humanos y lo cambiamos, en efectos, los
humanos y por tanto está en nuestras manos poder cambiarlo.
El primer paso que yo
creo que se tendría que realizar seria meter más a los ciudadanos en los
asuntos políticos. El segundo es intentar que todas las ideas positivas de
todos los partidos políticos se llevaran a cabo. Tercero un político que no
sirve pues despedido. Cuarto quitarles poder a los políticos. Quinto que los
ciudadanos no seamos tan ingenuos ante las promesas de los políticos.
BEATRIZ GALINDO
Voltaire fue asesor del rey Federico II de Prusia, aparte de
Voltaire hay otros casos de reyes que pidieron asesoramientos de un filósofo:
Por ejemplo: casi todos los pensadores chinos eran miembros
de la corte de los reyes cuya función era el asesoramiento, o consejeros cuyo
oficio consistía en viajar de reino en reino para aconsejar a los distintos
monarcas.
Aquí en España se da el caso de Beatriz Galindo fue una intelectual instruida en la disciplina del
latín, fue discípula de Antonio de Nebrija, autor de la primera gramática
castellana, que pertenecía a la corte de Isabella Católica. Esta ilustre
humanista fue una de las mujeres más cultas de su tiempo, condición que le
permitió situarse al lado de la reina Isabel I de Castilla como una de sus más
eficaces consejeras y amigas. Católica convencida, mantuvo a lo largo de su
existencia una profunda religiosidad de la que siempre hizo gala.
Con 16 años ya gozaba de prestigio suficiente para ser
reconocida como una consumada especialista en textos clásicos, y en ese
sentido, su autor predilecto siempre fue el griego Aristóteles, filósofo del
que se convirtió en una distinguida exegeta.
En 1486, la reina Isabel I de Castilla se fijó en ella
mientras buscaba preceptores para la educación de sus hijos y solicitó que la
joven se trasladase a la corte con el propósito de formar parte de un selecto
grupo de damas sabias que asesoraba a la monarca católica en diferentes cuestiones relacionadas con la cultura.
NUESTRO MUNDO INTERIOR
Micromegas y el enano llegan a la conclusión de que si conocemos tan bien el mundo exterior tendríamos que conocer el mundo interior pero esta afirmación es errónea aunque lógica ya que si conocemos tanto el espacio
exterior tendríamos que conocer nuestro “mundo interior” sin embargo, como lo recita Voltaire en
Micromegas, los humanos no conocemos nada sobre el alma, ni lo que forma realmente
la materia, ya que aun desconocemos muchas cosas. respecto al mundo interior no conocemos nuestro mundo interior porque tampoco queremos
conocerlo, es decir no sabemos de que está formado el alma, incluso hay
personas que dudan de su existencia, no sabemos realmente a que se debe nuestra
existencia, desconocemos el origen de nuestras propias emociones, ejemplo: una
persona que tiene miedo a las altura y que en esta vida no ha vivido nada que
le podría dejar un trauma respecto a las alturas ¿a qué se debe, entonces ese
miedo?. Desconocemos nuestro mundo interior.
ÁTOMOS INTELIGENTES
En el capítulo 7, tiene lugar una conversación con los "átomos inteligentes, es decir nosotros y en un principio el enano y Micromegas creyó que ningún ser vivo
con dos dedos de frente quería vivir en un mundo tan caótico. Sin embargo a
descubrir el intelecto de los filósofos creyeron que los humanos a ser tan
pequeños, y por tanto teníamos poca materia, seriamos la mayor parte espíritu y
empleábamos la vida en amar y pensar. Ante esta afirmación los filósofos
contestaron que a bien teníamos mucha materia y esta procede del mal o si de lo
contrario ellos tenían razón y estaban formados mayoritariamente de espíritu
sería este el que procedía del mal ya que éramos seres que matábamos a otros
seres
NI CREO, NI NIEGO, NI OPINO
el enano dijo:" ya no me atrevo ni a creer ni a negar, renuncio a cualquier opinión". esta actitud en la filosofía se denomina escepticismo y en la religión ateo.Pero realmente se puede renunciar a cualquier opinión, realmente podemos no creer en nada, mejor dicho se puede vivir sin creer ni opinar en nada, lo dudo, es imposible no poder creer en nada ni opinar en nada, es decir no tener tu propias ideas, puede que lo comprenda mal y lo que viene a decir es que el enano no quiere opinar en voz alta, en cualquier caso piensa y tiene ideas propias.
MÁS, MÁS Y MÁS.
.En el libro de Micromegas se hace entender que en la vida siempre nos sabe a poco, deseamos siempre, más.
Cuando se vive mil años o un día es prácticamente lo mismo porque nuestra vida
se adapta a ese periodo de vida. El ser
vivo que viva un día le sabra poco,
creerá que es tan corta su vida que no puede obtener ni un conocimiento, pero
el ser vivo que viva 100 años también le sabrá a poco creerá que su vida es
solo un soplo de aire ya que su niñez, juventud….le durara más y por tanto será
equivalente al del ser vivo que viva un día.
martes, 9 de febrero de 2016
DESEO Y NECESIDAD
En el capítulo 2, Micromegas afirma que en su planeta hay cerca de mil sentidos. tras haber viajado y conocido seres superiores, ha llegado a la siguiente conclusión : " no he conocido a ninguno que no tuviera más deseo que verdaderas necesidades, y más necesidades que satisfacciones".En mi opinión creo que sí, muchos deseos sirven para mejorar
nuestras vidas, aunque no sean esenciales para vivir, aunque en nuestra
ignorancia creemos que la necesidad es deseo y que el deseo es necesidad. Nos equivocamos con estos dos términos
ya que el deseo es querer algo que mejora nuestras vidas y nos llena de satisfacción, la necesidad es
vital, cuando necesitamos algo es para poder vivir, como la alimentación,
respirar o tener amor….no obstante respecto a esta sociedad hemos hecho que el deseo sea realmente una necesidad, como por ejemplo la ropa, que no es necesario para vivir pero lo hemos convertido ya en una necesidad diaria.
¿QUE ES EL ALMA?
Para saber un poco mejor que es el alma, definire esta respecto a los pensamiento de alguno filosofos:
Aristoteles: el alma es una entelequia y una razón por la que puede ser lo que es.
Descartes: el alma no es nada, todo lo realiza dios
Santo tomas: los humanos somos una copia de Dios.
Malebranche: Dios es el lugar de los espíritus, los cuales en Él viven, se mueven y son, y en Dios ven o conocen las cosas más bien que en sí mismas.
Locke: era exceptico, es decir, duda o desconfía de la verdad, eficacia o posibilidades de algo, especialmente de las creencias comúnmente admitidas.
Y como todos somo filosofos os pregunto¿ que es para vosotros el alma?
Aristoteles: el alma es una entelequia y una razón por la que puede ser lo que es.
Descartes: el alma no es nada, todo lo realiza dios
Santo tomas: los humanos somos una copia de Dios.
Malebranche: Dios es el lugar de los espíritus, los cuales en Él viven, se mueven y son, y en Dios ven o conocen las cosas más bien que en sí mismas.
Locke: era exceptico, es decir, duda o desconfía de la verdad, eficacia o posibilidades de algo, especialmente de las creencias comúnmente admitidas.
Y como todos somo filosofos os pregunto¿ que es para vosotros el alma?
EL LIBRO EN BLANCO
Al final de el libro de Micromegas, los extraterrestres nos regalan un libro con la respuesta del porque de las cosas, sin embargo al abrir ese libro, este se encuentra en blanco, el significado que conlleva a este hecho simbolice es que no existe respuesta para esa pregunta, no todo tiene respuesta, ademas el tratado es filosófica y en las preguntas filosóficas no existen respuestas, o muchas respuestas distintas para una única pregunta. respecto a la respuesta del porque de las cosas en mi opinión no existe una repuesta única, es más creo que no existe respuesta ya que se necesitaría saber el origen de las cosas y este origen es imposible conocerla, ya que en nuestro conocimiento dicta que todo viene de otra cosa, y al tener este conocimiento negamos la aparición de algo espontáneamente.
mi opinion
El tema de el libro de micromegas es en si las decepciones de la vida. Siempre creeremos que lo que tenemos es poco, somos egoístas que deseamos todo y no dejamos lugar al nada. es por esto que me gusta, porque te enseña una de las caras de la humanidad, y no precisamente una de las mejores.
Voltaire contra Pascal
En el capítulo 1, se hace referencia a otro
filósofo, Pascal , al que Voltaire califica de “geómetra mediocre y en un metafísico
no poco malo”. Esta crítica es porque
pascal había creído averiguar treinta dos proposiciones de Euclides cuando en
realidad existen más de cincuenta. Sin embargo la crítica hacia Pascal se debe
por la diferencia de pensamiento, Voltaire es un profundo escepticismo, que ignora sobre todo
las cuestiones de la física especulativa. En este sentido, la filosofía de
Voltaire no se interesa tanto por el mero ejercicio intelectual, sino por la
aplicación práctica de los nuevos conocimientos para la mejora de la sociedad. Y
reconoce la utilidad del progreso y la técnica para el bienestar social, tanto
en los aspectos puramente materiales como en las necesidades espirituales. Pascal
seguía el jansenismo, doctrina inspirada en la obra de San Agustín del
obispo Jansenio, que quería limitar la libertad humana partiendo del principio
de que la gracia se otorga a algunos seres desde su nacimiento y a otros se les
niega. Voltaire detestaba esta doctrina ya que consideraba que los jansenistas eran una secta de fanáticos cuyas ideas lo único
que hacen era justificar los abusos que los poderosos realizaban en nombre de la religión.
domingo, 7 de febrero de 2016
caso de fascismo religioso
Jean calas murió por culpa del fascismo religioso y por ello
en esta entrada voy a explicar un caso de fascismo religioso aunque hay miles
de ejemplos de fascismo religioso (por desgracia) yo he elegido el caso que más
me llamó la atención. Es el cambio de emblemas que ha tenido que hacer la cruz roja para que todas las religiones
estén satisfechas. Esto sería aceptable si la cruz fuese cristiana, pero no lo es.
El emblema de la cruz roja no es más que el emblema de la
bandera suiza pero cambiando los colores y esta no tiene que ver con la cruz
cristiana, además la cruz cristiana tiene la parte inferior más larga que la
superior.
La ignorancia de las personas en el momento de querer
cambiar un emblema de una asociación que
en un principio nació simplemente para ayudar a los heridos de la guerra, simplemente
por el hecho que se cree que es un emblema religioso es una gran muestra de fascismo
religioso. Sí que es cierto que el emblema de la media luna roja fue aceptada
en 1929, sin embargo hoy en día aun es aceptable y ya hay 33 estados Islámicos
que lo han reconocido.
El 8 de diciembre de 2005, en respuesta a la creciente
presión para dar cabida a la Sociedad Magen David Adom de Israel como
miembro del Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, se creó un nuevo emblema sin ninguna connotación
religiosa, conocido como el Cristal Rojo.

Estos dos emblemas son reconocidos y aun son utilizados aparte del emblema de la cruz roja. Aparte de los emblemas reconocidos y utilizados hay otros como El León y Sol Rojos que esta en desuso y La Estrella Roja de David que no esta reconocido ni es utilizado.
-el león y sol rojos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)